¿Por qué debería leer el libro Crimen y castigo?

Amo este libro. Amo a Dostoievsky. Dostoievsky dijo una vez: “Al principio, el arte imita la vida. Luego la vida imitará al arte. Luego la vida encontrará su existencia misma en las artes”. En la vida de Raskolnikov, la filosofía se usó para comprender la vida, luego hizo que su vida se ajustara a su filosofía, y luego encontró su propio significado para la existencia en su filosofía.

Una parte de mí quiere aplastar mi propia cara por lo que acabo de escribir porque suena como una tontería pseudointelectual y no hay forma de encapsular una obra de literatura como esta en un bocado. Este trabajo no está en dos ejes, está en seis.

En un momento está contemplando la filosofía y el compromiso del hombre con su propia cosmovisión, al siguiente está construyendo y deconstruyendo la justicia, el arrepentimiento, la virtud, el mal y la violencia, y al siguiente es una historia fascinante y un cambio de página. Este libro es el epítome del arte.

Respuesta corta, si. Lee el libro que voltea. Entonces ten cuidado porque puedes engancharte con los clásicos rusos.

Gracias por la pregunta y sí, he leído Crimen y castigo.
Bueno, responderé esto sin revelar la trama.
El libro de Dostoievsky es un epítome del equilibrio.
Es una historia sobre cómo un hombre razona los supuestos sociales sobre crímenes y delincuentes. Es un oportunista que se arriesga y pone a prueba toda la noción de castigar a los criminales .
Es asombroso y una delicia leer la forma en que Dostoievsky ha tratado la autoexperimentación con un telón de fondo del entorno ruso de entonces. Cuán bellamente agregó peso lentamente contra las presuntas nociones de crimen, logró un buen equilibrio y gradualmente bajó la balanza. Casi puedes sentir los cambios microscópicos en el peso …

Lo suficientemente bueno, teniendo en cuenta que debo retener la trama, es una obra de arte clásica y creo que te alegraría que la leyeras y te lo agradecieras.

Sí, lo he leído dos veces y me ha encantado. Primero como estudiante, naturalmente, donde lo disfruté pero probablemente no entendí mucho del drama psicológico en él (drama autoinfligido por el protagonista sobre sí mismo). Lo volví a leer recientemente y lo entendí y lo disfruté mucho más.

Sin revelar la trama, es realmente una historia de un hombre y cómo nuestras propias mentes crean nuestros sentidos de lo correcto y lo incorrecto, la culpa e incluso nuestros propios castigos. Como dijo Gouri, todo en un contexto social de la política rusa de la época.

Piense en las nociones de Orwells de 1984, pero autoinfligido y en un mundo real.

El crimen y el castigo son considerados como la primera “novela moderna” . Se trata de un hombre que siente que puede hacer lo que quiera porque es superior a todos (un superhombre); comete un delito y luego se arrepiente y acepta la idea de respetar el orden. Tuvo una gran influencia en muchos autores.

Y si te cuento más, conocerás la historia, así que LÉELA. Las reseñas de los libros también son geniales.

¡Feliz lectura! 🙂

Es una lectura obligada para todos. Se trata de la dualidad de la mente humana; existencia de Dios; conciencia y, lo que es más importante, la justificación psicológica de cualquier delito que cometemos desde la perspectiva de la ética y la moral humana. He leído miles y miles de libros … múltiples idiomas, géneros y escritores … pero esta filosofía del tratado de la vida me cambió por completo. Hace que uno se dé cuenta y se pregunte por qué existimos; y lo más importante lo hace a uno humilde. La humildad se convierte en un gusto adquirido después de la lectura de este clásico. Crimen y castigo (Traducción de Constance Garnett) y The Brothers Karamazov (Traducción de Constance Garnett); Estos 2 clásicos de F. Dostoievski son una lectura obligada para toda la humanidad.

Deberías leer crimen y castigo solo para Raskolnikov. Después de leer esta novela, tendrás tu propia ideología, probablemente influenciado por el personaje de Raskolnikov. No hay necesidad de exponer sobre este libro. Según yo, Raskolnikov es una clase por sí mismo y no Solo un personaje imaginario.