- Toda la narrativa es que la clase es rígida, esto puede deberse al contexto de la industrialización de Europa sin una clase media significativa, pero con pocos burgueses y en su mayoría proletarios.
- Esta rígida estructura hace que estos distinguidos escritores quieran incitar a las guerras de clases y aprovechar los medios de producción sin un análisis más detallado de cómo las ineficiencias y pérdidas se arrastran cuando no hay propiedad privada ni medios de producción.
- Fobia al comercio internacional al confundir la colonización con el comercio.
- La idiotez emocional por el aumento de las relaciones humanas que involucran dinero.
- Desprecio por la naturaleza humana cuando se trata de nacionalidad. Las personas son espíritus libres y el autor quiere imponerles sus ideas de abolir la nacionalidad.
Sobre todo, lo que este libro me enseña es que uno no debe limitarse a contextos particulares (industrializar Europa) para llegar a leyes universales (comunismo).