1. No solo las cosas que sucedieron por Mridula Koshy

Por qué deberías leerlo: No solo Las cosas que han sucedido cuenta la historia de una madre que pierde a su hijo y cómo el niño se convierte en hombre. La parte más interesante de la novela es que se cuenta durante un período de 36 horas, en el que el tiempo actúa como una especie de narrador, llevándonos a través de décadas y de regreso.
2. Cornudo de Kiran Nagarkar .
Por qué deberías leerlo: Cuckold es una novela basada en la India del siglo XVI, que trata sobre la vida de una familia gobernante muy poderosa. La novela se destaca entre otras similares por sus crudas representaciones de sexo y escándalo. Nagarkar construye una historia que aparentemente trata sobre el amor, pero permite al lector explorar la lucha interna de un hombre cuando se enfrenta a la traición, la pérdida y la guerra.
3. Una casa para el señor Biswas por VS Naipaul

Por qué deberías leerlo: su protagonista, Mohan Biswas, es un antihéroe clásico, al mismo tiempo despreciable y convincente.
4. Las líneas de sombra de Amitav Ghosh.
Por qué deberías leerlo: Ghosh entrelaza brillantemente las tradiciones, culturas e historias de personas de todo el mundo, y pinta una imagen de una conciencia combinada.
5. Crónicas de un cadáver portador por Cyrus Mistry.

Por qué deberías leerlo: Chronicles Of A Corpse Bearer abre los ojos de sus lectores a la vida de una sección casi invisible de la comunidad Parsi de Mumbai. La miseria nos da una idea de sus vidas a menudo alienadas y afectadas por la pobreza a través de una historia sobre el amor prohibido.
6. El pequeño soldado de Dios por Kiran Nagarkar.
Por qué deberías leerlo: la novela sorprende al lector al darse cuenta de que hay preguntas muy complejas en las que uno debe pensar cuando se trata de religión y política.
7. Hombres serios por Manu Joseph.
Por qué deberías leerlo: Serious Men es una mezcla única de sarcasmo ingenioso y observador, junto con una retrospectiva como ninguna otra.
8. Los flamencos perdidos de Bombay por Siddharth Dhanvant Shanghvi.

Por qué deberías leerlo: la novela logra capturar la esencia de Bombay, llena de personas con corazones solitarios y una ambición ardiente.
9. El dios de las pequeñas cosas por Arundhati Roy.
Por qué deberías leerlo: El Dios de las pequeñas cosas es un libro hábilmente escrito que explora toda la gama de las emociones humanas, girando en torno a la tragedia y la esperanza.
10. Un buen equilibrio por Rohinton Mistry.
Por qué deberías leerlo: Acerca de A Fine Balance , Jean, miembro de Goodreads, dijo: “Este es uno de mis libros favoritos. Te destripará absolutamente de principio a fin. Los personajes son complicados y melancólicos, pero también adorables y profundamente amados por los demás. . El sufrimiento es tan real; algunos sucumben mientras que otros no “.
11. La herencia de la pérdida por Kiran Desai.
Por qué deberías leerlo: Desai, como siempre, teje una historia que te atrapará de principio a fin con sus personajes identificables y sus vívidas imágenes visuales.
12. El paraguas azul de Ruskin Bond.

Por qué deberías leerlo: el libro es una conmovedora historia de la vida normal que abarca todas las emociones que la acompañan.
13. El tigre blanco de Aravind Adiga.
Por qué deberías leerlo: en The White Tiger , encontramos una narrativa profunda en primera persona que proporciona un protagonista compulsivo, obsesivo y sin complejos. Una increíble historia de un hombre, buscándose a sí mismo, mientras comete actos de blasfemias en el camino.
14. Intérprete de enfermedades por Jhumpa Lahiri.
Por qué deberías leerlo: el estilo de Jhumpa Lahiri es elegante y dulce sobre todo, lo que se traduce en sus narraciones creando una realidad siempre accesible para el lector.
15. El homónimo de Jhumpa Lahiri.
Por qué deberías leerlo: la novela muestra el viaje de encontrarse a uno mismo, darse cuenta de la importancia de la cultura y la historia, y lo más importante, cómo encontrar el equilibrio entre quién eres y quién quieres ser.
16. Este, Oeste por Salman Rushdie

Por qué deberías leerlo: como siempre, Rushdie expresa sus pensamientos con exuberancia, precisión, así como con sarcasmo.
17. Un padre obediente por Akhil Sharma

Por qué deberías leerlo: la novela es una visión fascinante de la cultura empresarial india y la cultura familiar, al mismo tiempo que aborda el tema apenas abordado del abuso infantil y la respuesta cultural al tema.
18. La guía del sonambulismo para bailar de Mira Jacob.
Por qué deberías leerlo: la novela, aunque entristece hasta el final, muestra una especie de melancolía que se quedará contigo.
19. Una cuestión de ratas por Amitava Kumar.

Por qué deberías leerlo: un libro que presenta muy surrealmente las alegrías y los reflejos de la vida en Patna.
20. La muerte de Vishnu por Manil Suri.
Por qué deberías leerlo: la verdadera belleza del libro está en sus personajes y la forma en que sus historias demuestran los matices imperfectos pero enloquecedores de la vida.
21. Nuestra luna tiene coágulos de sangre por Rahul Pandita.

Por qué deberías leerlo: por las desgarradoras emociones que Pandita evoca a través de sus pasajes.
22. El arte de elegir por Sheena Iyengar
Por qué deberías leerlo: la lucha muy conmovedora del autor para aclarar por qué tomamos las decisiones que tomamos.
23. Un área de oscuridad por VS Naipaul.
Por qué deberías leerlo: explora sutilmente revelaciones perspicaces sobre el regreso al país y la revisión de la herencia, después de haber partido.
24. Jasmine por Bharati Mukherjee.

Por qué deberías leerlo: el área de especialización de Mukherjee está analizando las diversas identidades complejas de India y la India, y Jasmine no es la excepción.
25. Amor entre las estanterías de Ruskin Bond.
Por qué deberías leerlo: para todos los fanáticos de Ruskin Bond, Love Among The Bookshelves actúa como una parte de memoria, parte de antología. Es una exploración de todas las historias de su vida que lo llevó a escribir algunas de las suyas.
26. The Stringer por Anjan Sundaram.
Por qué deberías leerlo: este libro te acerca a la vida de la gente en la capital caótica y bulliciosa de Congo, Kinshasa, y en el pintoresco pero inseguro Este, a miles de kilómetros de distancia.
27. La gran novela india de Shashi Tharoor.
Por qué deberías leerlo: las analogías utilizadas y los personajes que conoces te hablan a través de su presentación ingeniosa e imaginativa.
28. La marea hambrienta por Amitav Ghosh
Por qué deberías leerlo: The Hungry Tide sobresale debido a la brillantez de Amitav Ghosh al hacerte visualizar lo que escribe. La novela exuda estímulos visuales, y el impresionante paisaje de los Sundarbans ligados a la interesante búsqueda en el corazón de la novela, son suficientes para cautivarte.
29. Azul cobalto por Sachin Kundalkar (Traducido por Jerry Pinto).

Por qué deberías leerlo: la novela muestra una de las historias de amor más impactantes y brillantemente redactadas, aunque desde diferentes puntos de vista y orientaciones. La historia se quedará contigo, y mucho después de que la leas, la novela jugará en tu mente, obligándote a volver a visitarla de vez en cuando.
30. La historia de mis asesinos por Tarun Tejpal
Por qué deberías leerlo: La historia de mis asesinos abarca ambos lados de la sociedad india, entrelazados con un ingenio sarcástico que es la definición del lenguaje en bruto. Los propios personajes hablan filosóficamente sobre el gobierno de la India, y la pasión con la que fue escrita irrumpe en cada página.
31. El Palacio de las Ilusiones por Chitra Banerjee Divakaruni
Por qué deberías leerlo: una fascinante versión de ‘El Mahabharata’, según lo dicho desde la perspectiva de la princesa Panchaali.
32. Tren a Pakistán por Khushwant Singh
Por qué deberías leerlo: Train to Pakistan es una de las narraciones más dolorosamente tristes y perturbadoras, sí informativas y reveladoras, que uno puede leer sobre la división entre India y Pakistán.
33. Midnight’s Children por Salman Rushdie.
Por qué deberías leerlo: una novela compleja que trata sobre el desarrollo de un país y un individuo, mostrando simultáneamente y de manera exquisita cómo se entrelazan sus destinos.
34. India After Gandhi por Ramachandra Guha.