Disfruté la traducción de Ramesh Menon de El Mahabharata y ahora quiero leer una versión contrastante; ¿Qué traducción de autor debo leer a continuación?

Gracias por el A2A!

No he leído la traducción de Ramesh Menon, pero lo intentaré.

Ha habido muchas versiones de Mahabharata con las que me he encontrado, que se cuentan de manera diferente a la versión general. La mayoría de ellos se cuentan desde diferentes puntos de vista, es decir, una historia completa pero desde la perspectiva de un solo personaje.

Mi primera opción sería Mrityunjaya por Shivaji Sawant. He leído varias veces el libro original de marathi y es una de mis posesiones más preciadas. Tiene una traducción al inglés. La historia se centra en Karna, el hijo mayor de Kunti. Cubre su infancia, su presentación y amistad con Duryodhana, hasta su muerte. Se cuenta a través de diferentes puntos de vista, pero la historia se centra en él. Como puedes adivinar, los antagonistas de la historia: Duryodhana, Ashwatthama son retratados con una luz ligeramente positiva. Tampoco degrada al protagonista de ninguna manera, y ofrece una vista equilibrada. No sé qué tan buena es la traducción, pero vale la pena intentarlo.

También ha habido muchos libros centrados en torno a Draupadi en varios idiomas indios. No he leído ninguno de ellos, pero buscar rápidamente en Google me lleva al Palacio de las Ilusiones . Las revisiones de esto parecen estar bien – Revisión: ‘El Palacio de las Ilusiones’ refundido bajo una luz feminista; El palacio de las ilusiones:. Otro libro sobre Draupadi es Yagnaseni – Goodreads Link, Otras reseñas – Revisión sobre Yajnaseni La historia de Draupadi Pratibha Ray por Paulsb02 MouthShut.com

El autor de Asura, Ramayana contado desde la perspectiva de Ravan, también ha escrito dos libros desde la perspectiva de los caídos en Mahabharata. Se titulan Ajaya , ya que Jaya es el nombre tradicional del libro donde ganó Pandavas. En Ajaya, los Kauravas son los protagonistas, y Pandavas los antagonistas. No he leído Ajaya, pero Asura fue bueno.

Si quiere buscar otras versiones tradicionales de Mahabharata, hay Mahabharata indonesio y otras versiones del sudeste asiático, u otras versiones budistas / jainistas o tribales, pero no conozco ningún libro bien editado.

Gracias por el A2A, Thomas.

Con los años, he leído el Mahabharata desde varias perspectivas. La primera copia que leí fue la que recibí para mi séptimo cumpleaños como regalo. Era una versión muy resumida de C. Rajagoplalachari. Para un niño de 7 años, fue una narración muy directa de la historia y tenía todo lo que se necesitaba para engancharme de por vida.

Este es el libro…

Después de que sucedió Internet, me topé con la traducción de Kisari Mohan Ganguli. Es una versión muy sencilla y está escrita en inglés (casi) arcaico. Lo uso como la mejor guía para ir si alguna vez quiero referirme a alguna parte de la historia.

Puedes obtenerlo aquí → Textos sagrados: hinduismo

Y luego leí el Mahabharata desde los puntos de vista de diferentes personajes.

Desde el punto de vista de Draupadi …

Desde el punto de vista de Duryodhana …

Desde el punto de vista de Bhima …

Desde el punto de vista de Uruvi, la esposa de Karna …

Y hay versiones que aún no he leído …

Desde el punto de vista de Bhima …

Desde el punto de vista de Draupadi …

Y una forma totalmente diferente de contar historias …

Y hay algunos más también. ¡Uf! Una vida no es suficiente para devorarlos a todos 😀

No estoy seguro de lo que quisiste decir con “una versión contrastante”. Supongo que la traducción de Ramesh Menon (que aún no tuve la oportunidad de leer) fue íntegra y completa. De lo contrario, lea primero una versión íntegra como la de la traducción antigua de MBis de Kisari Mohan Ganguly. Es gratis. Búscalo en Google y lo obtendrás.

Una interpretación de MBh con re-narración es “La dificultad de ser bueno” de Gurcharan Das. Si bien es una interpretación decente, podría haber sido mejor.

El hecho es que lleva leer varios autores, participar en varios debates para comprender el dharma sooksma o sutil dharma del que trata el MBh.

¡Feliz lectura!

-Vasu-