“La máquina se detiene” de EM Forster
Ha pasado un tiempo desde que leí esto, pero se queda en la memoria. Una historia de advertencia muy temprana (1909) de poner demasiada fe ciega en la tecnología.
O quizás una mejor manera de decirlo es que la fe ciega no puede sustituir la comprensión.
Además, casi cualquier cosa de Orson Scott Card tiene connotaciones religiosas, si no un conflicto real. La Memoria de la Tierra es bastante buena: todavía no he leído el resto de la serie The Homecoming.
Una vez más, la idea es que “Dios” es una tecnología fallida que ha gobernado a los humanos durante milenios al distraer los pensamientos de las personas de las cosas que podrían generar problemas. Lo que está fallando es la capacidad de la máquina de Dios para hacer eso.
Los protagonistas deben resolver cuánto de sus propios pensamientos son realmente suyos y (una pregunta aparte) cuáles ignorar.
A diferencia de la máquina de Forster, la máquina de Card es sensible y esencialmente benevolente, aunque está dispuesta a sacrificar algunas por el bien de todos.
Y acabo de terminar “Anathem” de Neal Stephenson, gracias Craig Jackson por la recomendación. Una historia de cosmos alternativo en la que la ciencia avanzada se realiza en entornos monásticos, mientras que el mundo secular tiende más al misticismo. Como resultado, el mundo secular tiende a ver la ciencia avanzada del “avout” como algo quizás un poco mágico. Pero cuando los visitantes llegan de otros mundos, esa magia de repente es muy útil.
El libro trata sobre la interacción entre los puntos de vista científicos / místicos. Por ejemplo, al héroe se le pregunta en un punto:
“¿Puedes incluso tener [una iglesia], si no estás seguro de tener razón? ¿No es solo un club social, en ese caso?”
- ¿Cuáles son algunos libros de ciencia ficción que podrían estudiarse como base para otras religiones nuevas?
- ¿Cuál es la mejor traducción de Arabian Nights: Tales from a Thousand and One Nights?
- ¿Alguien puede sugerir un buen libro sobre utopía para un proyecto de humanidades? Quiero modelar una sociedad libre de estereotipos.
- ¿Me estoy perdiendo al no leer Fifty Shades of Grey? Si es así, ¿qué me estoy perdiendo realmente? ¿Vale la pena leerlo?
- The Catcher in the Rye (libro de 1951): ¿Cuál es el atractivo de Holden Caulfield?
Él responde en parte:
“El místico clava un símbolo en un significado que fue cierto por un momento pero pronto se convierte en falso. El poeta … entiende que los símbolos siempre están cambiando y que sus significados son fugaces”
Me pareció muy legible y, habiendo pasado algún tiempo escuchando a los monjes, me resulta extrañamente familiar. Algo sobre el diálogo formal que usan los héroes para discutir problemas, mezclado con un gran sentido del humor.