Creo que esta imagen dice mucho sobre lo que hace especial a la literatura:
La literatura tiene mucho en común con muchos géneros artísticos diferentes que la enriquecen y enriquecen.
Comparte mucho con la música, por ejemplo. Las palabras ordenadas en una página nunca son aleatorias, sino más bien armoniosas como Dante sabía en su De Vulgari Eloquentia cuando sugirió que la forma más alta de poesía era la canzone y que la mejor poesía siempre se acerca a esto. Creo que fue Stephen Pinker quien recientemente llamó la atención sobre el sonido de las palabras en una novela, el hecho de que cada oración tiene un ritmo único. Un buen ejemplo es el lenguaje de Dickens, que hace eco de patrones musicales y nos atrae en parte por el sentido, pero en gran parte por el sonido de las palabras. Piense en la poderosa apertura de Un cuento de dos ciudades :
- ¿Cuáles son las características técnicas más importantes de los escritos de Jane Austen?
- ¿Por qué es importante la poesía en la educación?
- ¿Cómo se usa un eufemismo como recurso literario?
- ¿Por qué se considera a Beowulf un personaje valiente?
- ¿Qué traducción de The Divine Comedy es la mejor?
Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos, fue la era de la sabiduría, fue la era de la necedad, fue la época de la creencia, fue la época de la incredulidad, fue la estación de la Luz, fue Era la temporada de la Oscuridad, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación, teníamos todo delante de nosotros, no teníamos nada ante nosotros, todos íbamos directamente al Cielo, todos íbamos directamente a la inversa. En resumen, el período fue tan similar al período actual, que algunas de sus autoridades más ruidosas insistieron en que fuera recibido, para bien o para mal, solo en el grado de comparación superlativo.
El lenguaje tiene un ritmo y cada grupo de oposiciones se repite en el siguiente.
Lo que distingue a la literatura, lo que la hace única y diferente es el hecho de que puede abarcar una gran variedad de géneros artísticos. Los personajes hablan en forma directa, haciéndose eco del drama y animándonos a comprometernos dramáticamente con ellos. Sin embargo, también habitan una matriz filosófica: es decir, también se nos alienta a que nos quedemos afuera, a pensar en ellos racionalmente porque el escritor nos los explica o nos describe. El escritor proporciona ideas filosóficas sobre sus vidas que solo estarían implicadas en un contexto dramático. En la novela particularmente hay rastros de epopeya poética, de música y de drama. Es un género elástico, que incorpora una amplia gama de modos y que cada individuo puede experimentarlo de una manera especial. Es por eso que cada vez que una película se basa en un libro, siempre nos queda la sensación de que falta algo.
Gracias por el A2A 🙂