Muchas personas leen “tantos libros”. Muchos de ellos están buscando desesperadamente los pocos postdoctorales o puestos de trabajo que quedan en los departamentos de inglés y clásicos en toda la academia. Pero más concretamente, la mayoría de las personas considera que la lectura es una forma muy eficiente (y agradable) de adquirir conocimiento. Y el conocimiento es enriquecedor: puede motivarlo (para desarrollar objetivos, etc.) y puede hacerlo más interesante para los demás, que en general son lectores más conocedores y más pesados. Por lo tanto, la lectura puede llevarlo a una especie de ciclo de retroalimentación positiva.
Dicho esto, tengo mis dudas sobre las afirmaciones que se hacen sobre el número de libros que las tesis “multimillonarias” leen (al menos las que están ocupadas administrando empresas, etc.). Tal vez son lectores mucho, mucho más rápidos que yo, pero sospecho que el objetivo de su lectura es más utilitario que el mío y que comienzan sus libros con algún conocimiento previo o meta en mente.
No puedo imaginar a Zuckerberg o Musk buscando cuidadosamente en Ulises y buscando referencias oscuras en Gifford. Pero puedo verlos a toda velocidad a través de Superinteligencia en unas pocas horas (o menos). Pero, de nuevo, no puedo imaginarme a Zuckerberg o Musk, o ser un multimillonario.
Todo lo que puedo decir, para los tontos promedio como yo, es que creo en lo que dijo Thoreau: “Los libros deben leerse tan deliberada y reservadamente como fueron escritos” (es decir, lentamente).
- Cómo leer un libro a la semana
- ¿Hay alguna razón por la que debería considerar leer clásicos rusos?
- Cómo entrenarme para leer mientras viajo
- Disfruté la traducción de Ramesh Menon de El Mahabharata y ahora quiero leer una versión contrastante; ¿Qué traducción de autor debo leer a continuación?
- Cómo hacer que leer sea más interesante